La Inteligencia Artificial ya está aquí y, aunque de forma aún muy primaria, ha empezado a modificar algunos procesos de la comunicación. Sin embargo, todo apunta a que en un futuro próximo, el desarrollo de la IA será notable en todos los ámbitos, y la comunicación por supuesto no quedará al margen.
Con el fin de avanzarse al futuro y analizar los retos y oportunidades que esto puede suponer para la agencia y sus clientes, Beat Content ha constituido una Comisión IA. Su misión será identificar las nuevas tendencias de comunicación asociadas a la IA, detectar las oportunidades y abordar los retos que esto pueda suponer en todos los ámbitos de la comunicación: diseño de campañas, medios periodísticos de comunicación, redes sociales, elementos gráficos, documentos interactivos, previsión de respuestas, análisis de datos o redacción de textos, entre otros muchos.
Más allá de ChatGPT, que es apenas la punta del iceberg, el propósito es detectar nuevas aplicaciones, formatos y tendencias globales que sumen valor.
Se trata de una Comisión permanente, que se reunirá todos los meses con propuestas y documentos sobre la mesa. Sus objetivos son principalmente cinco:
- Identificar tendencias, novedades y casos de éxito sobre el uso de la IA y otras innovaciones en el campo de la comunicación.
- Definir buenas prácticas y un código ético en el uso de la IA en la agencia.
- Proponer oportunidades formativas en estos ámbitos.
- Detectar herramientas que puedan ayudarnos a mejorar la calidad y eficiencia de nuestros procesos en la agencia, aportando un valor añadido a los clientes.
- Implementar en la agencia aquellas acciones que puedan suponer un avance real en nuestro trabajo y servicios.
La Comisión IA de Beat Content está liderada por Robert Sendra y cuenta con la participación activa de Lucía Pérez Pozzan (responsable de Diseño de la agencia), los periodistas Javier Rodríguez y Benjamín Recacha, y Aureli Vázquez, periodista y socio fundador de Beat Content.