Crear, analizar, emocionar: los 3 ejes de la nueva comunicación

Por Aureli Vázquez, periodista y socio-director de Beat Content

Las aguas de ese océano extraño al que llamamos comunicación andan revueltas últimamente. La irrupción – bastante precaria, de momento – de la inteligencia artificial da lugar a constantes debates y abre interrogantes como, por ejemplo, ¿manejaremos nuestras redes sociales  través de una máquina? ¿Dejaremos de recurrir a redactores para nuestros casos de éxito? ¿será, en definitiva, el fin de los comunicadores?

A priori parecen preguntas pertinentes porque, al fin y al cabo, esos mismos textos que elabora la IA se parecen bastante a los que estamos acostumbrados a ver en blogs, webs, revistas y redes sociales. Pero basta con rascar un poquito para darse cuenta de que, bajo la apariencia de mensajes comunicativos, se esconden combinaciones algorítmicas de palabras huecas.

Empecemos por una obviedad: si nuestra comunicación empresarial – en cualquiera de sus manifestaciones y formatos – puede ser sustituida por un algoritmo, tenemos un grave problema de criterio. Porque los algoritmos, se llamen ChatGPT o de cualquier otra manera, son exactamente la definición de la mediocridad: su trabajo es recopilar información asociada a unas palabras concretas y combinarlas con cierta eficiencia para lograr una verosimilitud.

Repetiré esta última palabra: verosimilitud. Es un concepto pobre para cualquier organización que aspire a destacar. Si hay algo que caracteriza una buena comunicación es la autenticidad, precisamente lo contrario de lo que nos brinda – con admirable eficacia, por cierto – la inteligencia artificial.

Si hay algo que caracteriza una buena comunicación es la autenticidad

Sentido estratégico

Además de la autenticidad, una buena comunicación requiere sentido estratégico, espíritu creativo, un actitud inconformista, escucha activa, alineación con los objetivos comerciales… por citar sólo algunas. Nuestra comunicación debe tener una narrativa propia, única, fácilmente identificable. Ese será el reto.

Decía Aldous Huxley hace la friolera de 90 años que “los proveedores del arte popular hacen exactamente lo que se les pide. Afirman las grandes, obvias, inmutables verdades de la naturaleza humana, aunque las afirman, por desgracia, con un énfasis excesivo e incompetente”. Se refería, por supuesto, a los matices; a la elegancia, la sensibilidad, el talento. La RAE define esta última palabra (talento) como “inteligencia, capacidad de entender o comprender”. La Inteligencia Artificial resuelve ecuaciones, pero no identifica problemas.

Ahora bien, sería un error infravalorar las aportaciones de la IA. En un futuro no muy lejano, es altamente probable que los profesionales de la comunicación dediquemos menos tiempo a tareas ejecutivas que una máquina puede hacer con rapidez y cierta solvencia. Muy probablemente los responsables de comunicación seremos arquitectos, y las herramientas de IA se convertirán en nuestros peones. La narrativa será la argamasa que cohesione los diferentes elementos de ese edificio único que será nuestra organización.

Pensar, analizar, crear, emocionar: quien se dedique a la comunicación y no tenga presente esos conceptos, hará bien en temer la irrupción de ChatGPT.

Ese será nuestro trabajo. Y no puede parecerme más emocionante.

También te podría interesar

¿Qué papel juegan las redes sociales en el sector de la alimentación? Esto dicen las fuentes más acreditadas

¿Qué importancia tienen realmente las redes sociales en el posicionamiento estratégico de una marca de alimentación? ¿Son un elemento táctico o un activo estratégico? ¿Qué papel jugarán los influencers en los próximos años? En Beat Content hemos consultado algunos de los artículos y estudios más acreditados. En este artículo revelamos algunas respuestas tanto en el B2B como en el B2C. Una de las primeras conclusiones tiene que ver con la red Instagram, que no es solo un canal: es un escaparate, una comunidad y un espacio de experimentación.

Beat Content, sponsor oficial de la Mesa Internacional de Robótica de AER

La agencia Beat Content da un paso en su compromiso con la comunicación en el sector de la automatización y la robótica y esponsorizará la mesa redonda internacional que tendrá lugar el 28 de mayo, y que servirá para conmemorar el 40º aniversario de la Asociación Española de Robótica y Automatización.

Será uno de los grandes eventos mundiales del sector, ya que contará con participaciones destacadas como Jeff Burnstein, presidente de la Association for Advancing Automation (A3); Susanne Bieller, secretaria general de la Federación Internacional de Robótica (IFR); Soren Elmer, CEO de Odense Robotics, el clúster nacional danés de la industria de robots, drones y automatización, y Patrick Schwarzkopf, director general de la VDMA, asociación que representa a 3.600 empresas alemanas y europeas de ingeniería mecánica y de instalaciones.

Así trabajamos el nuevo logotipo de una institución con 450 años de historia

Hacer evolucionar un logotipo es siempre una gran responsabilidad, pero cuando hablamos de una fundación con más de 450 años de vida, el nivel de responsabilidad se incrementa exponencialmente: el cliente está poniendo en manos de Beat Content nada menos que un histórico de casi cinco siglos.
La Fundació Casa de la Misericòrdia, toda una institución de la vida local de Barcelona, nos hizo un encargo muy especial: necesitaba poner al día su imagen de marca y se planteaba el debate de si hacer un pequeño restyling de logotipo o llevar a cabo un cambio abrupto, drástico, con todo lo que ello implica.

Comparte este Post: